Nuestra Metodología​

El camino seguro hacia el Éxito
en Oposiciones de Primaria en Inglés

En Go Forward Oposiciones hemos desarrollado una metodología de preparación que ha sido clave en el éxito de nuestros estudiantes.

Nuestro enfoque 100% individualizado y la experiencia de nuestros preparadores, que han sido tribunal en procesos selectivos, garantizan que cada paso de tu preparación esté optimizado para que consigas tu plaza.

Paso 1:
Evaluación Inicial y Plan de Estudio Personalizado

Comenzamos con una evaluación exhaustiva de tus conocimientos y habilidades, diseñada por nuestros preparadores expertos. Diseñamos un plan de estudio totalmente adaptado a ti, asegurando que cada área de mejora sea abordada con precisión.

Paso 2:
Formación Teórica y Práctica con Preparadores

Nuestras clases, tanto teóricas como prácticas, son impartidas por preparadores que han sido tribunal en procesos de selección. Esto significa que no solo te enseñamos el contenido, sino también cómo destacarte ante el tribunal.

Paso 3:
Simulacros de Examen y Feedback

Realiza simulacros de examen en condiciones reales y recibe un feedback detallado que te ayudará a perfeccionar tu técnica y a abordar cada prueba con la confianza de estar bien preparado.

Nuestro alto índice de aprobados es prueba de la eficacia de este enfoque.

TEMARIO OPOSICIONES INGLÉS PRIMARIA

Te explicamos en detalle todas las partes más importantes de la preparación

Temas agrupados por temática y preparados para facilitar su compresión. Actualmente podemos encontrar 25 temas:

1. La lengua como comunicación: lenguaje oral y lenguaje escrito. Factores que definen una situación comunicativa: emisor, receptor, funcionalidad y contexto.

2. La comunicación en la clase de lengua extranjera: comunicación verbal y no verbal. Estrategias extralingüísticas: reacciones no verbales a mensajes en diferentes contextos.

3. Desarrollo de las destrezas língüísticas: comprensión y expresión oral, comprensión y expresión escrita. La competencia comunicativa en inglés.

4. Valoración del conocimiento de las lenguas extranjeras como instrumento de comunicación entre las personas y los pueblos. Interés por la diversidad lingüística a través del conocimiento de una nueva lengua y su cultura.

5. Marco geográfico, histórico y cultural de los países de habla inglesa. Aplicación didáctica de los aspectos geográficos, históricos y culturales más significativos.

6. Aportaciones de la lingüística a la enseñanza de las lenguas extranjeras. El proceso de aprendizaje lingüístico: semejanzas y diferencias entre la adquisición de la primera lengua escolar y de la lengua extranjera.

7. La lengua extranjera oral. La complejidad de la comprensión del sentido global en la interacción oral: de la audición a la escucha activa y selectiva. La toma de palabra: de la reproducción imitativa a la producción autónoma.

8. La lengua extranjera escrita. Aproximación, maduración y perfeccionamiento del proceso lectoescritor. La comprensión lectora: técnicas de comprensión global y específica de textos. La expresión escrita: de la interpretación a la producción de textos.

9. Descripción del sistema fonológico de la lengua inglesa. Modelos y técnicas de aprendizaje. Percepción, discriminación y emisión de sonidos, entonaciones, ritmos y acentos. La corrección fonética.

10. Los códigos ortográficos de la lengua inglesa. Relación sonido-grafía. Propuestas para la didáctica del código escrito. Aplicaciones de la ortografía en las producciones escritas.

11. Campos léxicos y semánticos en lengua inglesa. Léxico necesario para la socialización, la información y la expresión de actitudes. Tipología de actividades ligadas a la enseñanza y el aprendizaje del léxico en la clase de lengua extranjera.

12. Elementos esenciales de morfosintaxis de la lengua inglesa. Estructuras comunicativas elementales. Uso progresivo de las categorías gramaticales en las producciones orales y escritas para mejorar la comunicación.

13. Historia de la evolución de la didáctica de las lenguas extranjeras: de los métodos de gramática-traducción a los enfoques actuales.

14. Métodos y técnicas enfocados a la adquisición de competencias comunicativas. Fundamentos metodológicos específicos de la enseñanza del inglés.

15. Épocas, autores y géneros literarios más adecuados para su aplicación didáctica en clase de inglés. Tipologías de textos.

16. La literatura infantil en lengua inglesa. Técnicas de aplicación didáctica para acceder a la comprensión oral, iniciar y potenciar los hábitos lectores y sensibilizar en la función poética del lenguaje.

17. La canción como vehículo poético y como creación literaria en la clase de inglés. Tipología de canciones. Técnicas del uso de la canción para el aprendizaje fonético, lexical y cultural.

18. Funciones del juego y de la creatividad en el aprendizaje de las lenguas extranjeras. Definición y tipología de juegos para el aprendizaje y el perfeccionamiento lingÜístico. El juego como técnica lúdico-creativa de acceso a la competencia comunicativa en lengua extranjera.

19. Técnicas de animación y expresión como recurso para el aprendizaje de las lenguas extranjeras. La dramatización de situaciones de la vida cotidiana y la representación de cuentos, personajes, chistes, etcétera. El trabajo en grupos para actividades creativas. Papel del profesor.

20. El área de lenguas extranjeras en el currículo. Criterios a reflejar en el proyecto educativo de centro y en el proyecto curricular de centro.

21. La programación del área de lenguas extranjeras: unidades de programación. Criterios para la secuencia y temporalización de contenidos y objetivos. Selección de la metodología a emplear en las actividades de aprendizaje y de evaluación.

22. Variables a tener en cuenta en la organización de la clase de lengua inglesa: agrupación del alumnado, distribución del espacio y tiempo, selección de metodologías, papel del profesor.

23. La elaboración de materiales curriculares para la clase de inglés. Criterios para la selección y uso de los libros de texto. Documentos auténticos y documentos adaptados: limitaciones de su uso. La colaboración de los alumnos en el diseño de materiales.

24. Aspectos tecnológicos y pedagógicos de la utilización de los materiales audiovisuales. El ordenador como recurso auxiliar para el aprendizaje y perfeccionamiento de las lenguas extranjeras.

25. El proceso de enseñanza y aprendizaje en la lengua extranjera centrado en el alumno: fundamentos y aplicaciones. La identificación de las motivaciones y actitudes ante la lengua inglesa. Aplicaciones prácticas.

Práctico común de lengua y matemáticas. Semana tras semana iremos trabajando todos los diferentes contenidos que vayan a caer el día del examen, ligados a una explicación teórica con ejemplos.

De manera genérica, hay ejercicios que suelen repetirse en todas las convocatorias, tales como el análisis sintáctico en lengua y los problemas en matemáticas.

Práctico específico de inglés. Semanalmente se trabajan ejercicios del First y del Advanced: use of English, Listenings, Reading Comprehension. Utilizamos diferentes metodologías en inglés para aplicar en el aula, lo que llamamos Active Learnings, muy importantes en la preparación. 

– Active learnings: son metodologías de aprendizaje en inglés (Hots and Lots, Gamification, Flipped Classroom, Learning vs Acquisition). Todas estas metodologías están explicadas en un blog privado, al que podrás tener acceso ilimitado para prepararlos y defenderlos.

Son muy útiles en la preparación, deberás exponerlos en el práctico de ingles e incluirlos en las Unidades Didácticas para aportar un valor añadido a tu exposición ante el tribunal. 

Estructuraremos el contenido mes a mes, parte por parte. En cuanto al diseño y elaboración de una programación personal, se proporcionará una de ejemplo con las unidades, plantillas, horarios y diferentes actividades.

Explicaremos su definición e importancia, las partes que la conforman, el diseño y su posterior defensa ante el tribunal.

Simulacros de exámenes oficiales de años anteriores: se realizaran pruebas cada tres meses, para ayudaros a poneros en situación real de la prueba final.

Conceptos básicos y normativa: explicaremos y veremos detenidamente la nueva Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006 del 3 de mayo de Educación. Los Reales Decretos, Órdenes Ministeriales, Programación Didáctica y Currículo Educativo.

Nuestra Solución

Sabemos que la oposición es una carrera de fondo y que pasarás por diferentes estados emocionales, va a ser como una montaña rusa, pero recuerda que aquí tendrás un trato individual y una preparación excelente.

No dejes nada al azar en tu preparación para las oposiciones de inglés en primaria. Reserva tu plaza en la preparación de Go Forward Oposiciones y sigue un camino probado hacia el éxito.

Imagina...

Preguntas frecuentes

Realizamos una evaluación exhaustiva de tus conocimientos y habilidades para diseñar un plan de estudio personalizado que se ajuste a tus necesidades específicas y objetivos.

Las clases son impartidas por preparadores que han sido miembros de tribunal en procesos selectivos de oposiciones. Su experiencia directa en la evaluación de opositores te brinda una ventaja competitiva.

La duración es de aproximadamente 12 meses (incluyendo la preparación de las defensas)

Nuestro enfoque es 100% individualizado. Desde la evaluación inicial hasta la retroalimentación continua, cada paso está adaptado a tus fortalezas y áreas de mejora para asegurar el mejor resultado posible.

B2-C1. Lo ideal sería C1-C2; pero con esfuerzo y constancia todo se consigue.

Ofrecemos simulacros de examen que replican las condiciones reales de las pruebas, tanto en formato como en contenido, para que puedas enfrentarte al examen con confianza.

Nuestro método ha llevado al 90% de nuestros estudiantes a aprobar las oposiciones en las últimas convocatorias, lo que demuestra su efectividad y el alto nivel de preparación que ofrecemos.

Abrir chat
Escanea el código
Hola soy Patricia 👩‍🏫,

¿En qué puedo ayudarte?

¿Tienes dudas sobre la preparación de las oposiciones?